|
|
 |
|
 |
|
 |
 |
� |
 |
 |
|
[Consultorio �
Infraestructura de Redes e Integraci�n de Sistemas] |
|
 |
|
En
mi empresa vamos a implantar una soluci�n de almacenamiento centralizado �debemos
decantarnos por una soluci�n SAN o por una NAS? |
 |
|
|
|
SAN y NAS son las dos tendencias
de consolidaci�n de almacenamiento que se est�n imponiendo en el
mercado actual. Lo primero que hay que aclarar es que ambas soluciones no son
excluyentes. Cada una de ellas tiene sus ventajas e inconvenientes y ambas
pueden combinarse para cubrir las necesidades particulares de cada infraestructura
de sistemas. |
 |
La tecnolog�a NAS
(Network Attached Storage) permite el acceso al almacenamiento a trav�s
de la red (LAN, MAN y WAN) utilizando protocolos de acceso a sistemas de ficheros
remotos como NFS y CIFS. El acceso a los datos se hace pues en modo fichero, y
el acceso a disco es controlado por los propios dispositivos NAS, descargando
de este tarea a los servidores. Esta tecnolog�a es m�s econ�mica
que la SAN, permite compartir ficheros y no tiene restricciones de distancias.
Como contrapartida, al utilizar la red de datos, puede tener problemas de ancho
de banda y de latencia, ya que ni el caudal ni el tiempo de acceso est�n
asegurados. Este problema se ve agravado seg�n aumenta el volumen de los
datos almacenados por lo que es una tecnolog�a con limitaciones en cuanto
a escalado. |
 |
La tecnolog�a SAN
(Storage Area Network) se basa en la existencia de una red espec�fica
para el almacenamiento, independiente de la red de datos, que utiliza un protocolo
propio llamado Fibre Channel (tambi�n est�n empezando a aparecer,
y quiz�s sea el futuro, SANs basadas en iSCSI -SCSI sobre IP-). Con este
tipo de tecnolog�a, los servidores acceden al almacenamiento conectado
a la SAN como si fuese almacenamiento propio, es decir, que el acceso a los discos
lo controla el propio servidor y los datos se recuperan en modo bloque. Esta tecnolog�a
es m�s cara que la tecnolog�a NAS y no descarga a los servidores
de las tareas I/O de acceso a los discos, pero proporciona una soluci�n
mucho m�s escalable y de un rendimiento m�nimo asegurado mucho mayor.
|
 |
Las soluciones NAS son
muy interesantes para consolidar almacenamiento en entornos donde interesa compartir
informaci�n (granjas de servidores Web, servidores de ficheros, etc.)
y donde los requisitos de rendimiento no son cr�ticos. |
 |
Las soluciones SAN
requieren una mayor inversi�n pero son la opci�n adecuada cuando
se espera un volumen de almacenamiento muy elevado o los servicios que hacen uso
del almacenamiento tienen requisitos de rendimiento cr�tico (ERPs,
Bases de Datos, etc.). En estos casos, el ahorro en los costes de mantenimiento
y operaci�n de la SAN con respecto al uso de almacenamiento dedicado suelen
compensar con creces la fuerte inversi�n inicial requerida. |
 |
Como ya se ha indicado, pueden
combinarse las soluciones SAN y NAS para proporcionar la soluci�n m�s
adecuada dependiendo de las caracter�sticas de los servicios, por lo que
es necesario analizar con detenimiento las necesidades y previsiones de crecimiento
antes de plantearse cualquier proyecto de consolidaci�n de almacenamiento. |
 |
|
|
|
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
� |
|
|