Por José Ángel FORNAS, el día 19/12/08 13:28
Etiquetas:
cisvi, espacios sociales de investigación
Durante los primeros meses de la vida del proyecto CISVI, los esfuerzos de los participantes se han focalizado en conocer a fondo el día a día en los escenarios de innovación, sus necesidades y las características de los usuarios que van a beneficiarse de los resultados de la investigación que ellos mismos lideran.
Una vez los ESdI han clarificado cuáles van a ser sus objetivos en una primera, inmediata fase de operación, se hace necesario presentar estos hechos al resto del consorcio, evaluar qué tecnologías pueden ser aplicables a cada uno de ellos y cuál o cuáles de los participantes en el consorcio estaría en condiciones de proporcionarlas. Con ese objetivo se reunió ayer el consorcio en pleno en la ETSI de Telecomunicaciones de la Universidad Complutense de Madrid en lo que hemos dado en llamar “Workshop tecnológica”.
Esta ocasión ha servido además para que todo el consorio hayamos podido escuchar en vivo y en directo, complementando la visita del día anterior a la resdiencia Santo Ángel de ATADES, la voz de los ESdI personalizada en Teresa Rodríguez Segura y Mar Trello, mediadoras laborales de la fundación PRODIS, y los doctores José Antonio Serra y Nuria Montero de la unidad de geriatría del Hospital Gregorio Marañón de Madrid.
El resultado de la jornada ha sido un primer bosquejo bastante claro de las tecnologías candidatas a implementar los requerimientos planeados durante la jornada y cuáles no y por qué, bosquejo que será refinado en las próximas semanas a fin de disponer en el menor plazo posible de un plan de trabajo que permita cerrar en un periodo relativamente breve – objetivo: marzo de 2009 - el primer ciclo de operación.